Beneficios de la Agilidad Empresarial en un contexto BANI


La Agilidad Empresarial se ha convertido en una necesidad en el entorno actual, caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VUCA). Sin embargo, la transición de VUCA a un mundo BANI (siglas en inglés que significa quebradizo, ansiedad, no lineal e incompresible) añade nuevos desafíos que las organizaciones enfrentan. La agilidad empresarial, entendida como la capacidad de una empresa para adaptarse rápidamente a los cambios y fluctuaciones del mercado y a las demandas de los clientes, es crucial para sobrevivir y avanzar en estos tiempos.

En el contexto BANI, la agilidad empresarial no solo implica una respuesta acelerada, sino también la posibilidad de generar resiliencia y adaptabilidad frente a lo inesperado y desconocido. Las organizaciones ágiles pueden iterar rápidamente, reconfigurar sus estructuras, estrategias y procesos para abordar nuevos desafíos y aprovechar oportunidades emergentes que surjan en un contexto no lineal e incomprensible.

En torno a esto, los beneficios que ofrece la Agilidad Empresarial son muchos, entre ellos se pueden destacar:

  • La posibilidad de generar la capacidad de anticiparse a las crisis y mitigarlas efectivamente. Las empresas ágiles desarrollan una cultura de experimentación y aprendizaje continuo, lo que les permite identificar rápidamente los cambios en el entorno y ajustar sus estrategias de manera proactiva y continua. Esta capacidad de adaptación rápida es esencial para mantener la relevancia y competitividad en un mercado volátil.
  • Fomenta una mayor innovación. En un entorno BANI, la posibilidad de tener una estructura, proceso o producto obsoleto es muy alta, por lo que las empresas deben estar constantemente innovando para sobrevivir. Las organizaciones ágiles implementan metodologías ágiles que facilitan la iteración rápida y el desarrollo de productos y servicios innovadores, respondiendo de manera efectiva a las necesidades del mercado y por ende de los clientes.

¿Cómo gestionar el cambio hacia la Agilidad Empresarial?

La gestión del cambio debe enfocarse en la preparación, apoyo y soporte a las personas para adaptarse a nuevas formas de trabajar y alinearse a las estructuras y procesos ágiles. Por lo tanto, debe responder rápidamente a las dinámicas fluctuantes del entorno. Esto implica no solo gestionar los aspectos técnicos del cambio, sino también abordar las emociones y la mitigación de las resistencias de las personas.
Para implementar la agilidad empresarial en estos tiempos, las organizaciones deben adoptar un enfoque holístico que incluya cambios en la cultura, la estructura y los procesos y que esté apalancada en el liderazgo. Fomentar una cultura de colaboración y liderazgo servicial, empoderamiento y toma de decisiones descentralizada es crucial. Esto permite que los equipos sean más autónomos y puedan responder rápidamente a los cambios sin depender de una jerarquía rígida.

Precisamente, la tecnología juega un papel fundamental en la agilidad empresarial. Las herramientas digitales y las plataformas colaborativas facilitan la comunicación, la coordinación y la ejecución de tareas en tiempo real, lo que es esencial en un entorno BANI. La inversión en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, permite a las organizaciones obtener insights valiosos y tomar decisiones informadas rápidamente.

Por eso es crucial la formación en las habilidades soft y técnicas en los colaboradores de todos los niveles para la implementación de la Agilidad Empresarial, además de un buen acompañamiento de un equipo experto en el área, que permita comenzar a sembrar la semilla de la agilidad en una compañía para garantizar la expansión del mindset ágil.

En conclusión, actualmente la agilidad empresarial no es una opción, sino una necesidad para las organizaciones que desean sobrevivir y prosperar. Los beneficios de ser ágil incluyen la capacidad de anticiparse a las crisis, fomentar la innovación y gestionar el cambio de manera efectiva. Al adoptar una mentalidad ágil y aprovechar la tecnología, las empresas pueden navegar por la fragilidad, la ansiedad, la no linealidad y la incomprensibilidad de este nuevo mundo con mayor confianza y éxito.

Si querés conocer más sobre estos beneficios y de que forma aplicar un entorno ágil, visitá nuestra web de People & Change