Nuevas tendencias en la industria de Bancos ante los cambios económicos
Nuevas tendencias en la industria de Bancos ante los cambios económicos
Los cambios en la política económica del último tiempo han obligado a diversos sectores a replantear sus estrategias para los próximos meses. En este contexto, como una industria fuertemente influenciada por el contexto nacional, las Entidades Financieras se enfrentan a nuevos desafíos marcados por un panorama de incertidumbre hacia el futuro.
El nuevo gobierno ha puesto entre sus principales objetivos la baja de la inflación y la reducción de gastos, por lo que el resto de las políticas económicas parecen estar supeditadas al cumplimiento de estas metas.
Tendiendo en cuenta este punto, se pueden englobar diferentes medidas promulgadas hasta el momento como la postergación de precios relativos, el mantenimiento del cepo y del impuesto PAIS, así como un crawling peg con una devaluación del 2% mensual. En este sentido, el futuro de estas políticas, así como los planes que se vayan a diagramar dentro de las organizaciones, está vinculado directamente al éxito y proyectabilidad que tengan estos lineamientos. Todo hace entender que la fuerte determinación política y la rigurosidad en la aplicación de las políticas económicas llevaran al cumplimiento de los objetivos del gobierno.
El sistema financiero se enfrenta a nuevos desafíos que vienen dados por menores niveles de tasas interés, actuales y futuras, que implicarán menores spreads a mediano y largo plazo. A esto se le suma la eliminación de las leliq como fuente de colocación de fondos disponibles.
Esta situación macro está generando en el sector un gran desafío relacionado con la colocación de fondos en préstamos nuevamente. Las entidades financieras deberán redefinir su estrategia de negocio y comercial, optimizar sus gastos y mejorar su estructura para poder hacer frente a los menores spreads a los que se verán enfrentados.
Frente a esto, crece la necesidad de invertir en nuevas estrategias, servicios y tecnologías, que puedan abrir las perspectivas de negocio para los próximos años. Además, la búsqueda por bajar los gastos y ser más eficientes, puede marcar el futuro del sector.
Los planes de transformación digital, especialmente en los espacios vinculados a clientes, procesos y uso de datos, poseen amplias perspectivas de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.
El desarrollo del sector Fintech a nivel mundial ha impulsado la competencia y la innovación mutua. Diversas tecnologías vinculadas a análisis de datos, automatización robótica de procesos e inteligencia artificial se encuentran entre algunas de las tendencias más importantes en lo que respecta al sector bancario.
Además del panorama tecnológico, las problemáticas vinculadas a la volatilidad económica, el incumplimiento de la privacidad de datos, los cambios legislativos y las disrupciones en la cadena de suministros fueron algunas de las principales preocupaciones en CFO de todo el mundo.
A pesar de la incertidumbre en torno a las políticas económicas de los próximos años, estos retos y oportunidades pueden transformarse en las tendencias que definirás las estrategias de una industria que se enfrenta a tiempos de cambio.