La industria de Laboratorios frente a un año de expectativas e incertidumbre

Tras un año de volatilidad a nivel económico, las perspectivas para 2025 en la industria de Laboratorios son cambiantes. A la reestructuración económica llevada a cabo durante el último período en el plano nacional, con un fuerte foco en el equilibrio fiscal, se suma un panorama internacional cada vez más complejo que puede generar incertidumbre dentro del sector.

El contexto surgido a partir de las nuevas medidas iniciadas por la administración de Donald Trump ha generado un impacto más volátil, que se acentúa principalmente en mercados emergentes. Con un margen menor para el error, puede ser importante para las organizaciones revisar sus estrategias de negocio, valorando escenarios alternativos.

De acuerdo a los abordado durante el CFO Meeting desarrollado por BDO para la industria de Laboratorios, luego de lo que fue un crecimiento moderado pero estable en el plano internacional, el conflicto internacional lleva a consecuencias difíciles de anticipar, principalmente en un escenario con negociaciones por delante.
Ante esto, la inversión y la productividad puede verse afectada a mediano plazo, principalmente en un contexto de mayor proteccionismo a causa de la posible aparición de mayores aranceles.

Frente a este clima internacional, otro punto importante para prestar especial atención está vinculado a las interrupciones de la cadena de suministros. De hecho, esta situación ha sido uno de los principales retos de los CFOs durante los últimos años y puede repercutir especialmente en la industria de Laboratorios.

En líneas generales, el sector se mantiene en una posición expectante, sobre todo en el plano vinculado a los precios, que vendrán con cambios en el futuro. En este marco, uno de los grandes desafíos para las compañías es seguir creciendo en términos de eficiencia, enfocándose en el aumento de los costos.

Para el desarrollo de estrategias futuras será importante tener en cuenta el desenlace del panorama internacional, así como los impactos de los cambios económicos que han tenido lugar en Argentina durante el último año. 

Los CFO tienen entre sus desafíos manejar un balance entre las expectativas de consumo y la gestión de costos, lo que en un panorama de mayor estabilización económica invita a crecer en innovación. 

Estos puntos son importantes con el objetivo de mejorar en términos de competencia y cubrir las expectativas crecientes de los clientes, que tienen al sector de la salud como un pilar básico de su consumo.

El gran reto de las organizaciones estará en saber transitar los cambios económicos a nivel nacional y las posibles repercusiones de los conflictos económico-políticos del plano global, sin perder de vista el crecimiento, la transformación tecnológica y los desafíos en sostenibilidad.