Cómo la IA redefine la investigación de fraudes internos

La transformación tecnológica ha revolucionado la investigación interna dentro de las organizaciones. Lo que antes representaba grandes cantidades de documentación física, hoy se ve reflejado en datos con la Inteligencia Artificial como principal aliada.

Las investigaciones predictivas se convierten en un medio destacado para evitar que algo malo ocurra, pero la posibilidad de falsos positivos, entrar en un sesgo algorítmico y perder contexto impone precauciones en la utilización de este tipo de procedimientos.

La aparición de estas herramientas ha redefinido las reglas del juego y el rol del investigador, que lejos de ser reemplazado ocupa nuevos espacios y tareas que transforman la investigación interna.

En este artículo, Carlos Rozen y Martín Elizalde exploran cómo la Inteligencia Artificial cambió la investigación de fraudes internos en las compañías, con un vasto espectro posible para su aplicación.

La detección proactiva, el fin de la búsqueda manual, las relaciones entre datos y el análisis de comportamiento son algunos de los puntos en los que la IA, muestra su potencial de uso. 

Cómo se adaptan estos procedimientos a las prácticas ya utilizadas y de qué forma evoluciona el rol del investigador son algunos de los puntos que este artículo busca desentrañar. Sus beneficios, sus particularidades y su transformación en un modelo sustancial para el futuro de la investigación interna.


Accedé al documento