Cambios económicos, oportunidades y competencia para la industria bancaria
Cambios económicos, oportunidades y competencia para la industria bancaria
Los últimos años han traído grandes cambios para la industria bancaria, marcada principalmente por los profundos desarrollos tecnológicos que derivaron en los procesos de transformación digital en numerosas organizaciones. Este punto, sumado a la aparición de las Fintech, modificaron fuertemente el mercado, cambiando la oferta de servicios y los hábitos de consumo.
Las perspectivas para este 2025 quedan, de esta forma, marcadas por la consolidación tecnológica y los cambios económicos tanto a nivel local como internacional. Esto se da en un escenario en el que el gobierno busca consolidar las reformas estructurales iniciadas durante el último año.
El crecimiento de cara al futuro genera nuevas oportunidades en la industria, que puede acompañar este entorno con inversiones, innovación tecnológica y nuevas estrategias. De acuerdo a las estimaciones brindadas por ABECEB, durante una nueva edición del ciclo de CFO Meetings de BDO, luego de lo que significó el año pasado una caída en el sector en términos de oferta durante 2024, este año se proyecta con expectativas de recuperación.
Junto a la desaceleración de la inflación, se dio una caída en la liquidez bancaria para fondear la expansión del crédito, que tuvo un incremento principalmente dentro del sector privado y en pesos. A su vez, los depósitos del tesoro y las LEFI dan cierto margen para continuar este camino de la remonetización y expansión del crédito.
Crédito al sector privado y público en porcentaje del activo

Fuente: Informe sobre Bancos - Enero de 2025 - BCRA
A fines de febrero el Banco Central permitió el otorgamiento de préstamos en dólares también a no exportadores, lo que ha marcado una expansión del crédito en esta moneda con un crecimiento del 14% mensual en los últimos cuatro meses. Sin embargo, determinadas situaciones a futuro como un agotamiento en el blanqueo, un estancamiento o una caída en los depósitos podría poner límites a esta expansión.
En líneas generales, este contexto obliga a las empresas a revisar los márgenes excepcionales con los que operaban durante el último tiempo. Al mismo tiempo, llevará a ajustar la estructura de costos, con una oportunidad especial en el aumento de la eficiencia.
Dichos aspectos, devienen en un escenario profundamente marcado por nuevos desafíos en lo que respecta a competitividad, especialmente en la industria bancaria, con un mayor foco en la planificación y estrategias a mediano y largo plazo.
El avance de las Fintech, tanto dentro de la región como en el resto del mundo, obliga a poner el foco no solo en la competitividad, sino también en el desarrollo y la innovación. Estos puntos están marcados, a su vez, por las nuevas expectativas de los clientes y los fuertes cambios en el tipo de consumo acontecidos durante los últimos años.
Seguir consolidando la transformación digital, es uno de los aspectos en los que este sector puede hacer foco en un mercado local marcado por la aparición de nuevos competidores internacionales y la expansión de las criptomonedas.
De igual manera, los cambios económicos respecto a los últimos años permiten poner el foco en esta competencia, con nuevas estrategias y desarrollos que permitan acelerar las ideas pospuestas en el pasado.
Nuestros próximos encuentros:
15 de mayo – Agronegocios y Pesca
29 de mayo – Consumo Masivo
19 de junio – Tecnología, Medios y telecomunicaciones
3 de julio – Manufactura y Servicios
10 de julio - Seguros
Las perspectivas para este 2025 quedan, de esta forma, marcadas por la consolidación tecnológica y los cambios económicos tanto a nivel local como internacional. Esto se da en un escenario en el que el gobierno busca consolidar las reformas estructurales iniciadas durante el último año.
El crecimiento de cara al futuro genera nuevas oportunidades en la industria, que puede acompañar este entorno con inversiones, innovación tecnológica y nuevas estrategias. De acuerdo a las estimaciones brindadas por ABECEB, durante una nueva edición del ciclo de CFO Meetings de BDO, luego de lo que significó el año pasado una caída en el sector en términos de oferta durante 2024, este año se proyecta con expectativas de recuperación.
Junto a la desaceleración de la inflación, se dio una caída en la liquidez bancaria para fondear la expansión del crédito, que tuvo un incremento principalmente dentro del sector privado y en pesos. A su vez, los depósitos del tesoro y las LEFI dan cierto margen para continuar este camino de la remonetización y expansión del crédito.
Crédito al sector privado y público en porcentaje del activo

Fuente: Informe sobre Bancos - Enero de 2025 - BCRA
A fines de febrero el Banco Central permitió el otorgamiento de préstamos en dólares también a no exportadores, lo que ha marcado una expansión del crédito en esta moneda con un crecimiento del 14% mensual en los últimos cuatro meses. Sin embargo, determinadas situaciones a futuro como un agotamiento en el blanqueo, un estancamiento o una caída en los depósitos podría poner límites a esta expansión.
En líneas generales, este contexto obliga a las empresas a revisar los márgenes excepcionales con los que operaban durante el último tiempo. Al mismo tiempo, llevará a ajustar la estructura de costos, con una oportunidad especial en el aumento de la eficiencia.
Dichos aspectos, devienen en un escenario profundamente marcado por nuevos desafíos en lo que respecta a competitividad, especialmente en la industria bancaria, con un mayor foco en la planificación y estrategias a mediano y largo plazo.
El avance de las Fintech, tanto dentro de la región como en el resto del mundo, obliga a poner el foco no solo en la competitividad, sino también en el desarrollo y la innovación. Estos puntos están marcados, a su vez, por las nuevas expectativas de los clientes y los fuertes cambios en el tipo de consumo acontecidos durante los últimos años.
Seguir consolidando la transformación digital, es uno de los aspectos en los que este sector puede hacer foco en un mercado local marcado por la aparición de nuevos competidores internacionales y la expansión de las criptomonedas.
De igual manera, los cambios económicos respecto a los últimos años permiten poner el foco en esta competencia, con nuevas estrategias y desarrollos que permitan acelerar las ideas pospuestas en el pasado.
Nuestros próximos encuentros:
15 de mayo – Agronegocios y Pesca
29 de mayo – Consumo Masivo
19 de junio – Tecnología, Medios y telecomunicaciones
3 de julio – Manufactura y Servicios
10 de julio - Seguros