¿Existe una conexión entre el Índice de Percepción de la Corrupción y la ISO 37001?
¿Existe una conexión entre el Índice de Percepción de la Corrupción y la ISO 37001?
Por Carlos Rozen (Socio de BDO Argentina) y Amadeo Berdou (Presidente de TÜV NORD México)
El presente artículo tiene como objetivo explorar la compleja relación entre las iniciativas anticorrupción emprendidas por organizaciones y naciones. Para ello, centraremos nuestra atención en dos indicadores relevantes: el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado anualmente por Transparencia Internacional y la encuesta anual de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la cantidad de certificados emitidos de la norma ISO 37001 de Sistemas de Gestión Antisoborno.
Es fundamental comprender qué representa el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Este estudio anual mide los “niveles percibidos” de corrupción en el sector público a través de la evaluación de diversos expertos de la sociedad, incluyendo especialistas en la lucha contra la corrupción y líderes empresariales. El IPC asigna puntuaciones que oscilan entre 0 (extremadamente corrupto) y 100 (totalmente íntegro).
Si bien su naturaleza es basada en la precepción y no siempre refleja la realidad objetiva, esta publicación goza de un amplio reconocimiento entre los expertos en la materia.
Por otro lado, la norma ISO 37001 es un estándar internacional que proporciona los requisitos para establecer, implementar, mantener, mejorar continuamente y certificar sistemas de gestión antisoborno. Desde su primera publicación en 2016 y con la reciente actualización a la versión 2025, esta norma define los criterios cuyo cumplimiento evidencia el compromiso de una organización en la prevención y combate del soborno.
El presente artículo tiene como objetivo explorar la compleja relación entre las iniciativas anticorrupción emprendidas por organizaciones y naciones. Para ello, centraremos nuestra atención en dos indicadores relevantes: el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado anualmente por Transparencia Internacional y la encuesta anual de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la cantidad de certificados emitidos de la norma ISO 37001 de Sistemas de Gestión Antisoborno.
Es fundamental comprender qué representa el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Este estudio anual mide los “niveles percibidos” de corrupción en el sector público a través de la evaluación de diversos expertos de la sociedad, incluyendo especialistas en la lucha contra la corrupción y líderes empresariales. El IPC asigna puntuaciones que oscilan entre 0 (extremadamente corrupto) y 100 (totalmente íntegro).
Si bien su naturaleza es basada en la precepción y no siempre refleja la realidad objetiva, esta publicación goza de un amplio reconocimiento entre los expertos en la materia.
Por otro lado, la norma ISO 37001 es un estándar internacional que proporciona los requisitos para establecer, implementar, mantener, mejorar continuamente y certificar sistemas de gestión antisoborno. Desde su primera publicación en 2016 y con la reciente actualización a la versión 2025, esta norma define los criterios cuyo cumplimiento evidencia el compromiso de una organización en la prevención y combate del soborno.